Cita en APA como todo un experto
.png)
Si alguna vez te has sentido abrumado por este tema, no te preocupes, sigue estos pasos y verás que no es tan complicado como parece.
¿Por qué es importante citar?
Según la Universidad de Sevilla (2024), la importancia de citar y referenciar tus trabajos académicos sirve para unir tu trabajo actual con los anteriores. Evita el plagio. Identifica las publicaciones de la que fue tomado el tema o la idea referida en el texto y facilita la búsqueda de la fuente a los lectores del documento (para entender la idea, analizar y localizar datos concretos).
Recuerda que citar en APA no solo es una regla académica; es una forma de reconocer el trabajo de otros y de evitar el plagio.
¿Cómo citar en APA de forma rápida y segura?
- Identifica el tipo de fuente que quieres citar
Antes de empezar, define si vas a citar:
- Un libro.
- Un artículo de revista.
- Una página web.
- Un video.
- Una imagen o cualquier otro recurso.
Cada tipo de fuente tiene un formato específico, pero no te preocupes, aquí encontrarás los formatos más comunes.
- Cita en texto
Cuando uses información directa de una fuente y tienes que mencionarla dentro de tu texto, puedes usar la estructura básica: (Apellido del autor, Año) Por ejemplo:
"La creatividad es una habilidad que puede desarrollarse" (Rodríguez, 2020). Pero, si mencionas al autor directamente, puedes escribirlo de esta manera:
Rodríguez (2020) explica que "la creatividad es una habilidad que puede desarrollarse".
- Referencia Completa
Al final de tu trabajo, abre una sección que tenga el título: "Referencias”; aquí necesitas incluir todos los datos completos de cada fuente. En seguida, podrás ver la estructura para escribirla correctamente, según cada tipo fuente. a. Libro Formato:
Apellido, N. (Año). Título del libro en cursiva. Editorial. Ejemplo:
Rodríguez, M. (2020). Creatividad para todos. Editorial Inspiración. b. Artículo de revista Formato:
Apellido, N., & Apellido, N. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista en cursiva, Volumen (Número), páginas. Ejemplo:
López, J., & Pérez, L. (2019). Estrategias de aprendizaje. Revista de Psicología Educativa, 15(2), 123-135. c. Página web Formato:
Apellido, N. (Año). Título de la página. Nombre del sitio web. URL Ejemplo:
Gómez, R. (2023). Técnicas de estudio efectivas. Aprende Mejor. https://aprendemejor.com d. Video Formato:
Nombre del canal. (Año, Mes Día). Título del video [Video]. Nombre de plataforma donde se obtuvo. URL Ejemplo:
Aprende APA. (2022, mayo 10). Cómo citar en APA 7ma edición [Video]. YouTube. https://youtube.com/c/AprendeAPA
- Ayúdate de algunas herramientas
Recuerda que la mejor forma de hacerlo es por tu cuenta, sin embargo, a veces necesitamos ayuda extra. En este caso, puedes usar algunas herramientas como: Cite This For Me Zotero Mendeley Solo asegúrate de que estén configurados en la última edición de APA.
- Revisa y ajusta
Al terminar, es muy importante que des una segunda vuelta y revises con detenimiento tus citas y referencias antes de entregar tu trabajo. Aunque te ayudes de herramientas automáticas, es muy importante que estén bien hechas. Como ves, citar en formato APA no es tan difícil cuando sigues un proceso claro y organizado. Al dominar estas reglas, no solo evitas el plagio, también demuestras responsabilidad académica y le das credibilidad a tu trabajo. Recuerda: citar es una forma de valorar y respetar el conocimiento de los demás. Además, con práctica, cada vez te será más fácil y rápido hacerlo. Así que no te preocupes si al inicio parece un reto, ¡vas muy bien! Aprende cómo escribir un buen ensayo y agrega todas las referencias para hacerlo perfecto. Si necesitas más guías como esta, ¡explora nuestros otros blogs o contáctanos!