bLOG
inspiración educativa
en movimiento
Experiencia Prepa Anáhuac
.png)
7 Datos que no sabías del día de San Valentín
El 14 de febrero es conocido mundialmente como el Día de San Valentín, una fecha para celebrar el amor y la amistad. Desde su origen en la Antigua Roma hasta cómo se celebra en distintas partes del mundo, estos datos curiosos sobre San Valentín te sorprenderán y te harán ver esta fecha de una manera totalmente nueva.

Conocer el origen y las distintas formas en que se celebra San Valentín nos ayuda a valorar nuestras tradiciones y entender cómo el amor y la amistad son parte fundamental de todas las culturas. Lo importante es recordar que siempre es un buen momento para expresar cariño a quienes nos rodean.
.png)
Cita en APA como todo un experto
Si alguna vez te has sentido abrumado por este tema, no te preocupes, sigue estos pasos y verás que no es tan complicado como parece.
¿Por qué es importante citar?
Según la Universidad de Sevilla (2024), la importancia de citar y referenciar tus trabajos académicos sirve para unir tu trabajo actual con los anteriores. Evita el plagio. Identifica las publicaciones de la que fue tomado el tema o la idea referida en el texto y facilita la búsqueda de la fuente a los lectores del documento (para entender la idea, analizar y localizar datos concretos).
Recuerda que citar en APA no solo es una regla académica; es una forma de reconocer el trabajo de otros y de evitar el plagio.
¿Cómo citar en APA de forma rápida y segura?
- Identifica el tipo de fuente que quieres citar
Antes de empezar, define si vas a citar:
- Un libro.
- Un artículo de revista.
- Una página web.
- Un video.
- Una imagen o cualquier otro recurso.
Cada tipo de fuente tiene un formato específico, pero no te preocupes, aquí encontrarás los formatos más comunes.
- Cita en texto
Cuando uses información directa de una fuente y tienes que mencionarla dentro de tu texto, puedes usar la estructura básica: (Apellido del autor, Año) Por ejemplo:
"La creatividad es una habilidad que puede desarrollarse" (Rodríguez, 2020). Pero, si mencionas al autor directamente, puedes escribirlo de esta manera:
Rodríguez (2020) explica que "la creatividad es una habilidad que puede desarrollarse".
- Referencia Completa
Al final de tu trabajo, abre una sección que tenga el título: "Referencias”; aquí necesitas incluir todos los datos completos de cada fuente. En seguida, podrás ver la estructura para escribirla correctamente, según cada tipo fuente. a. Libro Formato:
Apellido, N. (Año). Título del libro en cursiva. Editorial. Ejemplo:
Rodríguez, M. (2020). Creatividad para todos. Editorial Inspiración. b. Artículo de revista Formato:
Apellido, N., & Apellido, N. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista en cursiva, Volumen (Número), páginas. Ejemplo:
López, J., & Pérez, L. (2019). Estrategias de aprendizaje. Revista de Psicología Educativa, 15(2), 123-135. c. Página web Formato:
Apellido, N. (Año). Título de la página. Nombre del sitio web. URL Ejemplo:
Gómez, R. (2023). Técnicas de estudio efectivas. Aprende Mejor. https://aprendemejor.com d. Video Formato:
Nombre del canal. (Año, Mes Día). Título del video [Video]. Nombre de plataforma donde se obtuvo. URL Ejemplo:
Aprende APA. (2022, mayo 10). Cómo citar en APA 7ma edición [Video]. YouTube. https://youtube.com/c/AprendeAPA
- Ayúdate de algunas herramientas
Recuerda que la mejor forma de hacerlo es por tu cuenta, sin embargo, a veces necesitamos ayuda extra. En este caso, puedes usar algunas herramientas como: Cite This For Me Zotero Mendeley Solo asegúrate de que estén configurados en la última edición de APA.
- Revisa y ajusta
Al terminar, es muy importante que des una segunda vuelta y revises con detenimiento tus citas y referencias antes de entregar tu trabajo. Aunque te ayudes de herramientas automáticas, es muy importante que estén bien hechas. Como ves, citar en formato APA no es tan difícil cuando sigues un proceso claro y organizado. Al dominar estas reglas, no solo evitas el plagio, también demuestras responsabilidad académica y le das credibilidad a tu trabajo. Recuerda: citar es una forma de valorar y respetar el conocimiento de los demás. Además, con práctica, cada vez te será más fácil y rápido hacerlo. Así que no te preocupes si al inicio parece un reto, ¡vas muy bien! Aprende cómo escribir un buen ensayo y agrega todas las referencias para hacerlo perfecto. Si necesitas más guías como esta, ¡explora nuestros otros blogs o contáctanos!
.png)
¿Cómo enfrentar el comienzo de un nuevo año escolar?
Comenzar un nuevo año escolar puede ser emocionante, pero también puede generar nervios, dudas e incluso miedos. Es normal sentirse un poco ansioso ante lo desconocido: nuevas materias, profesores, compañeros o el temor de no cumplir con tus expectativas. Sin embargo, estos miedos no tienen que detenerte. Con los consejos adecuados, puedes transformarlos en oportunidades para crecer y empezar este ciclo con confianza y energía renovada.
.png)
Un nuevo año escolar es una puerta abierta a posibilidades infinitas. Aunque el miedo inicial puede ser abrumador, recuerda que cada reto es una oportunidad para crecer y aprender. Acepta tus emociones, prepárate con anticipación y confía en tus capacidades. Al final del día, eres más fuerte de lo que crees y tienes las herramientas para superar cualquier obstáculo.
¡Este año escolar está lleno de potencial, y todo comienza con dar ese primer paso! ¿Listo para enfrentarlo? ¡Tú puedes!
%20(1).jpg)
¿Cómo crear un Vision Board?
¿Alguna vez has imaginado tus metas con algo tan visual que te inspire cada día? Eso es exactamente lo que es un vision board, también conocido como tablero de visión. Es una herramienta creativa y motivadora que te ayuda a visualizar tus objetivos y mantener el enfoque en ellos durante todo el año. Si estás por comenzar un nuevo ciclo en tu vida, como el último año de prepa o tu transición a la universidad, crear un vision board puede ser el primer paso hacia un 2025 lleno de logros.
¡Prepárate para dar forma a tus sueños!

¿Qué es un Vision Board?
Un vision board es un tablero donde representas tus metas y aspiraciones a través de imágenes, palabras o frases que las simbolicen. Es como una mezcla entre un mapa de sueños y un recordatorio diario de lo que quieres lograr. Tener tus objetivos plasmados de manera visual te motiva a trabajar por ellos y te ayuda a mantener una mentalidad positiva.
Pero... ¿funciona?
SÍ, porque nuestro cerebro responde muy bien a los estímulos visuales. Al ver tus metas todos los días, reforzarás tu compromiso con ellas y te enfocarás en lo que realmente importa.
.png)
¡Crea tu Vision Board!
1. Reflexiona sobre tus metas
Antes de empezar, pregúntate: ¿Qué quiero lograr este año?, ¿Qué aspectos de mi vida quiero mejorar? (académico, personal, social, físico). ¿Qué me hace feliz y qué me inspira?Haz una lista de tus objetivos. Pueden ser metas grandes, como decidir qué carrera estudiar, o pequeñas, como mejorar tu rutina diaria. ¡Lo importante es que sean significativas para ti!
2. Reúne materiales creativos
Para crear tu vision board, necesitas algunos materiales básicos:
* Cartulina, corcho o cualquier superficie plana.
* Revistas, recortes de periódicos o impresiones de imágenes.
* Tijeras, pegamento, cinta adhesiva o chinchetas.
* Marcadores, colores o plumones para personalizar.
Si prefieres algo digital, hay herramientas como Canva o Pinterest que te permiten crear un vision board virtual.
3. Encuentra tus imágenes e inspírate
Busca imágenes, frases o palabras que representen tus metas. Por ejemplo: Si tu objetivo es ingresar a la universidad de tus sueños, incluye el logo de esa universidad o una imagen del campus. Si quieres aprender algo nuevo, como tocar un instrumento, agrega fotos relacionadas. Palabras como "creatividad", "disciplina" o "éxito" también pueden reforzar tus intenciones.
Elige elementos que realmente te conecten emocionalmente con tus objetivos.
4. Organiza y diseña tu tablero
Una vez que tengas todo listo, comienza a colocar tus imágenes y frases en el tablero. Sé creativo y organiza tus metas por áreas de tu vida, como "académicas", "personales", "hobbies" o "salud". No hay reglas estrictas; lo importante es que el diseño te inspire y sea fácil de entender.
Agrega detalles que lo hagan único, como dibujos, colores brillantes o tu propia letra. ¡Este tablero es tuyo!
5. Coloca tu Vision Board en un lugar visible
Tu vision board debe estar en un lugar donde puedas verlo todos los días, como tu escritorio o tu habitación. Esto te ayudará a mantener tus metas presentes y te recordará por qué comenzaste.
Aprovecha tu Vision Board al máximo
Revisa tu progreso regularmente: Tómate unos minutos cada semana para reflexionar sobre lo que has avanzado y lo que aún falta.
Actualiza tu tablero: Si logras alguna meta o tu enfoque cambia, no dudes en modificarlo. Un vision board es dinámico, como tus sueños.
Usa afirmaciones positivas: Además de imágenes, incluye frases motivadoras que te impulsen a seguir adelante.
¿Por qué crear un Vision Board?
Porque soñar no es suficiente. Un vision board te ayuda a transformar tus sueños en objetivos concretos y te mantiene motivado para alcanzarlos. Además, es una actividad divertida y creativa que te permite conectar contigo mismo y visualizar el futuro que deseas construir.
Comienza el 2025 con claridad, enfoque y motivación. Dedica un par de horas a diseñar tu vision board y prepárate para conquistar tus metas, un paso a la vez. ¡El primer paso hacia tus sueños empieza hoy!
materiales y recursos educativos
Descarga nuestros ebooks informativos y descubre todo lo que Prepa Anáhuac tiene para ofrecerte. Profundiza en nuestra oferta de valor y las múltiples oportunidades que te esperan para potenciar tu futuro académico y profesional.

Formación académica
Adquiere habilidades y conocimientos que te permitan triunfar en tu vida profesional y personal.
Proyección a Futuro
%20(1).jpg)
¿Cómo evitar la procrastinación?
¿Alguna vez te has encontrado dejando todo para después, incluso cuando sabes que tienes un plazo importante? Eso es procrastinación, un hábito común que puede afectar tu productividad, tus resultados académicos e incluso tu bienestar emocional. Aunque parece inofensivo, postergar constantemente tus responsabilidades puede generar estrés, desorganización y una sensación de frustración.
La buena noticia es que puedes romper con este hábito y aprovechar mejor tu tiempo. En este blog, te damos consejos prácticos para evitar la procrastinación y mantenerte enfocado en lo que realmente importa.

¿Por qué procrastinamos?
Antes de combatir la procrastinación, es importante entender por qué sucede. Identificar la causa principal de tu procrastinación es el primer paso para superarla.
Algunos de los motivos más comunes incluyen:
¿Cómo puedo evitar la procrastinación?
1. Divide tus tareas en pasos pequeños
Las tareas grandes y complejas suelen intimidar, lo que fomenta la procrastinación. Divídelas en pasos más manejables y establece metas claras para cada uno.
Por ejemplo, si necesitas preparar un proyecto, empieza con pasos como investigar, hacer un esquema y redactar un borrador.
2. Usa la técnica del pomodoro
Esta técnica consiste en trabajar durante 25 minutos sin interrupciones y luego tomar un descanso de 5 minutos. Es ideal para mantener el enfoque y evitar el agotamiento mental.
Configura un temporizador y comprométete a trabajar durante ese tiempo. Descubrirás que empezar es la parte más difícil, pero una vez que lo haces, todo fluye mejor.
Descubre más métodos de estudios y aplica el que mejor aplique con tu personalidad.
3. Prioriza tareas con listas to-do
Haz una lista diaria de tareas organizadas por prioridad. Completar las tareas más importantes primero te dará una sensación de logro y reducirá la presión para el resto del día. Usa herramientas como agendas, aplicaciones o notas físicas para llevar un registro.
4. Elimina las distracciones
Identifica qué te hace perder el enfoque y crea un entorno libre de distracciones. Coloca tu teléfono en modo “No molestar” mientras estudias.
Si trabajas en una computadora, usa extensiones que bloqueen sitios web que te distraigan.
5. Encuentra tu motivación personal
Conecta tus tareas con tus metas a largo plazo. Recuerda por qué estás haciendo algo y cómo te beneficiará en el futuro.
Por ejemplo, estudiar para un examen no es solo una tarea; es un paso hacia tu carrera soñada.
6. No busques la perfección
A veces procrastinamos porque queremos que todo salga perfecto desde el principio. Recuerda que es mejor avanzar con algo imperfecto que no empezar en absoluto. Permítete cometer errores y aprender en el proceso.
7. Usa recompensas para mantenerte motivado
Establece pequeñas recompensas al completar una tarea. Puede ser algo sencillo como ver un episodio de tu serie favorita o disfrutar de un snack.
Las recompensas te ayudan a asociar el trabajo con algo positivo.
8. Rodéate de personas productivas
Trabajar junto a personas que son responsables y enfocadas puede motivarte a hacer lo mismo. Busca compañeros de estudio o amigos que compartan tus objetivos y apoyen tu progreso.
Romper con la procrastinación no solo mejora tu rendimiento académico, sino que también desarrolla habilidades como la disciplina, la organización y la gestión del tiempo. Estas cualidades son clave para el éxito en cualquier carrera profesional.
Además, aprender a aprovechar el tiempo te permite disfrutar más de tus momentos libres sin sentir la presión de tareas pendientes.
La procrastinación puede ser un obstáculo, pero cada pequeño esfuerzo cuenta. No esperes a que llegue la motivación perfecta; comienza hoy, y verás cómo tus resultados y confianza mejoran día a día.
.png)
Carreras en tendencia para 2025: ¡Prepárate para el futuro!
¡Haz el test OV!
Comienza un nuevo año y con ello, nuevas tendencias y profesiones que dominarán el mercado laboral en 2025. Los avances en tecnología, sostenibilidad y salud están moldeando el futuro del trabajo, y ahora es el momento perfecto para explorar estas opciones:
1. Tecnología e Inteligencia Artificial (IA)
Si te interesa la tecnología, carreras como la ciberseguridad, la Inteligencia Artificial (IA) y el aprendizaje automático (machine learning) están en auge. Los expertos en ciberseguridad son cada vez más necesarios debido al aumento de amenazas digitales.
Además, los científicos de datos y los especialistas en IA estarán en alta demanda para ayudar a las empresas a interpretar grandes cantidades de información y tomar decisiones basadas en datos.
2. Medicina
El sector salud sigue siendo una de las opciones más lucrativas, especialmente con el aumento de la demanda de médicos especializados, enfermeros practicantes y expertos en salud mental.
Además, la expansión de la telemedicina hace que existan nuevas oportunidades para profesionales de la salud que trabajen de manera remota, lo que proporciona más flexibilidad y opciones laborales.
3. Energías Renovables
La transición hacia un futuro más sostenible está impulsando la demanda de ingenieros en energías renovables, especialmente aquellos enfocados en energías como la solar y eólica. A medida que los gobiernos y las empresas invierten en tecnologías limpias, la demanda de estos profesionales seguirá creciendo. Si te interesa el medio ambiente, esta puede ser una excelente opción.
4. Finanzas y Negocios
Las finanzas continúan siendo un campo con gran potencial, con roles clave como los de asesores financieros, gerentes financieros y analistas de datos. Estos profesionales ayudan a las personas y empresas a tomar decisiones estratégicas sobre el manejo de dinero e inversiones. En particular, los gerentes de producto en tecnología están viendo un aumento significativo en la demanda, pues las empresas buscan innovar constantemente con nuevos productos y servicios.
5. Carreras Verdes y Sostenibilidad
El sector de energías limpias y empleos verdes está tomando mucha relevancia. Con un enfoque global hacia la sostenibilidad, los roles en energía renovable, agricultura sostenible y construcción verde están en expansión. Este campo no solo es lucrativo, sino también vital para el futuro del planeta, y muchas empresas están buscando profesionales con conocimientos en estas áreas.
Es muy importante mencionar que, aunque las carreras tecnológicas y de salud dominan en cuanto a salario, también es crucial que desarrolles habilidades interpersonales. La inteligencia emocional, la adaptabilidad y la comunicación efectiva se están convirtiendo en habilidades clave que las empresas valoran, incluso en un mundo cada vez más automatizado.
Si tienes una visión clara y estás dispuesto a adaptarte a los cambios, puedes aprovechar estas tendencias para construir una carrera exitosa. Recuerda que la clave es mantenerte actualizado, aprender nuevas habilidades y explorar áreas que no solo te ofrezcan buenos ingresos, sino también satisfacción personal y profesional. ¡El futuro está en tus manos!
¿Aún no estás seguro de que estudiar?
¡Haz el test OV!

¡ES MOMENTO DE ELEGIR TU FUTURO!
Elegir el área de especialización en la preparatoria es una de las decisiones más importantes para tu futuro académico y profesional. Esta elección te ayudará a enfocarte en las materias que más te interesen y, a su vez, te preparará para las carreras universitarias que están relacionadas con cada área. Sin embargo, es normal que sientas dudas al tomar esta decisión, ya que cada área ofrece un camino académico distinto.
En este blog, te explicaremos en qué consiste cada área y qué carreras están vinculadas con ellas, para que puedas tomar una decisión más informada.

Elegir un área en la preparatoria es un paso importante para encaminarte hacia tu futura carrera profesional. Cada área tiene sus propias características y está orientada a diferentes campos de estudio y profesiones. Lo más importante es que elijas el área que mejor se alinee con tus intereses y habilidades, y que te apasione para que puedas disfrutar de tu proceso de aprendizaje.
Tómate el tiempo para reflexionar sobre qué es lo que más te motiva y qué carreras te gustaría explorar en el futuro. Con una decisión bien informada, estarás mejor preparado para enfrentar los retos académicos y profesionales que están por venir.
.png)
¡Descubre el mundo a través del MUN!
Las simulaciones del Modelo de las Naciones Unidas (MUN, por sus siglas en inglés) son ejercicios populares para aquellos interesados en saber más sobre la Organización. Cada año participan en el MUN cientos de miles de estudiantes de todo el mundo y de todos los niveles educativos, desde primaria hasta la universidad. Muchos de los actuales líderes del ámbito judicial, gubernamental, empresarial y artístico participaron en el MUN cuando eran estudiantes.
Participar en el Modelo de las Naciones Unidas (MUN) ofrece una serie de beneficios importantes para los estudiantes, estrechamente vinculadas para lograr nuestro perfil de egreso:
.png)
Participar en MUN enriquece el conocimiento sobre política y relaciones internacionales y proporciona herramientas y experiencias valiosas en diversas áreas profesionales que te prepararán para los desafíos del futuro. Si aún no has participado en un MUN, te invitamos a ser parte de la próxima edición. ¡Expande tus horizontes y vive una experiencia inolvidable!